Buscar este blog

jueves, 28 de noviembre de 2013

“RIO VIEJO” (Histórico) 28-11-2013










               Aguas abajo desde el pretíl del Pontón

Sorprende, como detrás del monótono sembradío que abarca un lado de la ribera del Esgueva se halla sepultado un retazo histórico del paisaje industrial de la villa que incomprensiblemente sucumbió en el siglo XIX. Parece extraño cómo en pleno avance industrial sobrevive el sector primario a costa del sector secundario.
Viniendo por el camino de los Arrieros, denominado camino Real a partir del año 1507, se vislumbra un conjunto de edificaciones románicas de la villa, imponente entre todas destaca “El Pontón”, un puente de tres ojos que atraviesa el río Esgueva para dar acceso al camino que lleva hasta la villa y a la aldea casi despoblada de Santa María, donde en lo alto campea su iglesia dedicada a la advocación de la Virgen de Corneganos, esta aldea a principios del siglo XIII pasaría a engrosar el acervo de los fundadores de Santa María la Real. 
Paralelo al río, en las tierras incultivables, el hombre medieval desvía un cauce del que se podrán alimentar aguas abajo tres molinos harineros. Sin alejarnos y en linea recta otro puente de un solo ojo, llamado “El Puentecillo”, cruza este cauce dejando a un lado el molino de La Zarza (desgraciadamente este puente sería mutilado por la mano del hombre en el último tercio del siglo XX cuando se hizo la concentración parcelaria). Aguas abajo, ya en El Cañal, frente a las huertas de San Salvador dejamos otro molino, El Piélago, para llegar a la “Puente Nueva” (en la actualidad únicamente se conserva un ojo de este puente románico. Existe un proyectó de finales del siglo XIX para la reparación de este puente y la construcción de otro nuevo en la Puente Vieja, pero nunca llegaría a realizarse). En el tramo final del cauce cruzamos los recios maderos de olmo del pontón de la “Puente Vieja” para llegar hasta el molino de Abajo y acabar así su singladura de Tórtoles en las “Cerradas”.





Aguas abajo puente románico "El Pontón". Al fondo la antigua iglesia de Santa María de Corneganos.




Puente "El Puentecillo", destruido cuando se hizo la concentración parcelaria en los años 70. (Foto expuesta en la Asociación de Mujeres Rurales)

No hay comentarios:

Publicar un comentario