Este probablemente es el origen que enquistó la concordia entre los españoles y el principio de las dos Españas: absolutistas y liberales, negros y feotas, constitucionales
y realistas, carlistas y cristinos, fascistas y republicanos...
ya en el primer tercio del siglo XX.
A partir de ahora y durante gran parte del
siglo XIX se van a desencadenar los episodios
más nefastos de nuestra historia contemporánea,
tanto en el plano económico
como social, con el exponente principal de
las fratricidas guerras carlistas y sus consecuencias
que tanto daño hicieron a esta nación,
la amenaza continua de alzamientos y
múltiples pronunciamientos que se producen
cada vez que se atisbaba una crisis de
gobierno o un vacío de poder, a parte las interminables
guerras coloniales...
Todas estas penurias y pérdidas humanas
¿para qué?. Únicamente para mantener los
privilegios y el poder a los de siempre y cuando
no, entran en escena los otros, los falsos
defensores de la patria,militares sediciosos
que se levantan en armas movidos por su
propia codicia o empujados por alguna facción
extremista del ejército, amén al respaldo
de los poderes fácticos. No reconocer los errores
del pasado puede dar lugar a cometer los mismos
errores en el futuro. Como así fue en nuestra reciente
historia...
Otro rey (Alfonso XIII ), incapaz de afrontar una regeneración política, social y económica, huye de España dejando al país en un caos a merced de los de siempre... Con la llegada de la 2ª República, vuelve a tomar oxigeno de nuevo el pueblo pero... claro, no supieron jugar al juego de las alternancias y los otros, se salieron con la suya.
España volvió a quedar de nuevo en el ostracismo...
Ahora que recordamos nuestro nefasto pasado, casi olvidado, por que estamos amparados por las libertades, el derecho, el respeto, la tolerancia..., necesitamos recordarlo para reforzar más nuestra joven democracia y no caer en los errores del pasado...
Diario de Burgos 23-01-2009
y realistas, carlistas y cristinos, fascistas y republicanos...
ya en el primer tercio del siglo XX.
A partir de ahora y durante gran parte del
siglo XIX se van a desencadenar los episodios
más nefastos de nuestra historia contemporánea,
tanto en el plano económico
como social, con el exponente principal de
las fratricidas guerras carlistas y sus consecuencias
que tanto daño hicieron a esta nación,
la amenaza continua de alzamientos y
múltiples pronunciamientos que se producen
cada vez que se atisbaba una crisis de
gobierno o un vacío de poder, a parte las interminables
guerras coloniales...
Todas estas penurias y pérdidas humanas
¿para qué?. Únicamente para mantener los
privilegios y el poder a los de siempre y cuando
no, entran en escena los otros, los falsos
defensores de la patria,militares sediciosos
que se levantan en armas movidos por su
propia codicia o empujados por alguna facción
extremista del ejército, amén al respaldo
de los poderes fácticos. No reconocer los errores
del pasado puede dar lugar a cometer los mismos
errores en el futuro. Como así fue en nuestra reciente
historia...
Otro rey (Alfonso XIII ), incapaz de afrontar una regeneración política, social y económica, huye de España dejando al país en un caos a merced de los de siempre... Con la llegada de la 2ª República, vuelve a tomar oxigeno de nuevo el pueblo pero... claro, no supieron jugar al juego de las alternancias y los otros, se salieron con la suya.
España volvió a quedar de nuevo en el ostracismo...
Ahora que recordamos nuestro nefasto pasado, casi olvidado, por que estamos amparados por las libertades, el derecho, el respeto, la tolerancia..., necesitamos recordarlo para reforzar más nuestra joven democracia y no caer en los errores del pasado...
Diario de Burgos 23-01-2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario